viernes, 5 de diciembre de 2008

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA EN PUEBLA: LOS HOSPITALES INTEGRALES

Experiencias en la capacitación y transferencia tecnológica sobre plantas
medicinales y preparados herbolarios


Miguel Angel Gutiérrez Domínguez*, Yolanda Betancourt Aguilar*, Irma Betancourt Aguilar**
* Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Av. Universidad No.1,
C.P. 90070 Tlaxcala, Tlax. jardinbotanicouatx@gmail.com
** Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.


Palabras clave
Medicina tradicional indígena, hospitales integrales con medicina tradicional, capacitación, plantas medicinales, preparados herbolarios

Introducción
Con la creación de la Coordinación Estatal de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional en los Servicios de Salud del estado de Puebla nace en el 2002 el Programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional (PHIMT) cuyo objetivo principal es la de proporcionar servicios mixtos de salud y disponer de espacios donde se desarrolle la medicina tradicional y la medicina alópata en un marco de interculturalidad.

Este modelo mixto de atención a la salud es aplicado en aquel momento en cinco de las regiones con alta marginación del Estado de Puebla: Cuetzalan del Progreso, Ayotoxco, Huehuetla, Coxcatlán y Tulcingo de Valle. Los módulos de medicina tradicional operan desde entonces adjuntos al centro hospitalario donde brindan atención terapeutas tradicionales reconocidos por sus comunidades en sus diferentes especialidades como son parteras, curanderos, hueseros, hierberos, etc. (Zarrazaga, 2004).

El PHIMT fue presentado para su financiamiento por el gobierno del estado de Puebla en el marco del Capítulo México del Plan Puebla Panamá y fueron autorizados los recursos financieros por el Honorable Congreso de la Unión. En el inicio de actividades durante 2002 fueron aprobados recursos por un monto de 152.2 millones de pesos. Por parte del gobierno federal se tienen registrados los siguientes montos de inversión en el PHIMT:
2002, 25 millones; 2003, 37.4 millones; 2004, 33.1 millones y 2005, 33.1 millones. (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2005).


El proyecto surgió a partir del reconocimiento del distanciamiento entre la medicina alópata y la población indígena, así como del respeto a la cultura y forma de organización de esta misma población, en virtud de que poseen un acervo de conocimientos y prácticas valiosas para proteger su salud.

El diseño del proyecto toma en cuenta los hospitales integrales existentes en los servicios
estatales de salud en las regiones prioritarias, que garanticen un área de influencia interestatal. Proporcionando servicios mixtos de salud a través de un modelo de atención que vincule la medicina alópata y la medicina tradicional indígena, y disponer de espacios donde se proporcione el desarrollo de los dos modelos, con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de salud y vida de la población indígena.

El PHIMT se planteó que cubriría a la población que no tuviera seguridad social en los 217 municipios de Puebla del Estado de Puebla así como en otros de su área de influencia en microrregiones colindantes de los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero (Coordinación Plan Puebla Panamá, 2005).

Con el establecimiento y operación del PHIMT se está reconociendo a nivel federal y estatal que la medicina tradicional constituye una parte sustancial del patrimonio cultural y un recurso fundamental para la salud de la población indígena y de la población en general.
El PHIMT como ya se indicó lo que ha buscado desde su inicio es lograr la integración de la medicina tradicional y alópata con la participación de los recursos humanos y tecnológicos.

La trascendencia del PHIMT está dada por las siguientes cifras:
• En promedio, en los cuatro estados para los cuales tiene influencia el proyecto, los indicadores de cobertura de los servicios de salud son muy bajos, por ejemplo, el número de médicos por cada mil habitantes es de 0.98 contra un promedio nacional de 1.17, debiéndose considerar que el número promedio de médicos que atienden a las zonas con alta población indígena debe ser mucho menor a 0.98 por cada mil habitantes, pues es generalmente reconocido que la población indígena tiene un menor acceso a la atención médica.
• El porcentaje de ocupación hospitalaria en los estados dentro del área de influencia del proyecto es de 62.9% contra 68.1% a nivel nacional. No obstante, en las áreas con una alta población indígena de los estados considerados, el porcentaje de ocupación hospitalaria debe ser mucho menor, pues una gran proporción de estos habitantes prefiere prácticas de medicina alternativa a los hospitales alópatas actuales.

El PHIMT cuando inició en 2002 contempló las siguientes ocho estrategias:
• Diagnóstico situacional.- Incluye el diagnóstico actual de la medicina tradicional como la identificación de terapeutas tradicionales y sus especialidades, identificación de los diez padecimientos más frecuentes atendidos por los terapeutas tradicionales, entre otros.
• Modelo de atención.- Se refiere a la definición de modelos de atención y de resolución de ambas prácticas con la consiguiente difusión de documentos técnicos e informativos sobre medicina tradicional en la infraestructura de salud.
• Sensibilización y capacitación.- Permite aceptar y vincular ambas medicinas obteniendo como resultado la interacción entre ambos terapeutas, esto bajo líneas de acción como son la realización de talleres e intercambio de experiencias, cursos sobre cultura indígena en general y particularmente sobre medicina indígena e interculturalidad.
• Módulos de medicina tradicional.- Juega un papel vital ya que a través de esta estrategia se conformaron los módulos de medicina tradicional en el que los usuarios reciben consultan los terapeutas tradicionales. Cada módulo cuenta con sala de espera, sala de expulsión, sala de consulta, laboratorio, baños, farmacia y baño de temazcal.
• Supervisión, evaluación e información.- Supervisión y asesoría a los prestadores de las unidades hospitalarios, evaluación de la estrategias informativas hacia la población en lo que respecta a los programas y acciones de salud que brindan los hospitales. Asimismo contempla encuestas que permitan conocer la satisfacción de los usuarios y de los prestadores de servicios y un modelo de evaluación que contempla indicadores de resultados por línea estratégica.
• Legislación.- Se incorpora con el fin de normalizar la práctica de la medicina tradicional y permitir su regularización en las áreas en que funciona el proyecto.
• Investigación.- Su inclusión parte de la necesidad de conocer e instrumentar acciones sobre las diferencias culturales y de estilos de vida que influyen en las condiciones de salud de las regiones indígenas, así como elementos que detonen su autosuficiencia.
• Proyectos de desarrollo.- Se incorpora con el fin de desarrollar acciones encaminadas hacia lograr en primer término la autosuficiencia de las organizaciones de terapeutas tradicionales y el desarrollo progresivo de la región. Así como hacer un manejo sostenible de la flora local que permita su conservación y uso racional.
Hospitales Integrales Participantes y Población Beneficiada

Hospital Beneficiarios
Hospital Integral de Cuetzalan del Progreso 38,458 habitantes
Hospital Integral de Huehuetla 59, 945 habitantes
Hospital Integral de Ayotoxco de Guerrero 223,685 habitantes
Hospital Integral de Coxcatlán 85,961 habitantes
Hospital Integral de Tulcingo de Valle 45,881 habitantes

1. ETAPAS Y MODELO DEL PROYECTO















Tomado de Zarrazaga (2004).

Para el 2004 se habían puesto en marcha 13 farmacias comunitarias con preparados herbolarios elaborados por los terapeutas tradicionales y la conformación de la Asociación de Terapeutas Tradicionales en Hospitales Integrales (ATTHI), que en aquel momento aglutinó a un total de 153 terapeutas tradicionales (Zarrazaga, 2004).
El PHIMT ha representado una estrategia novedosa y única en el país así como en Latinoamérica para incrementar el nivel de cobertura de los servicios de salud de la medicina moderna en zonas en las cuales se reconoce que su penetración es más complicada debido, en gran parte, a barreras culturales en cuanto a las prácticas de atención a la salud (Coordinación Puebla Panamá, 2004).
Es importante señalar que para la puesta en marcha del PHIMT influyeron además de la iniciativa de funcionarios estatales, el reposicionamiento político de los indígenas en el país y la disponibilidad de recursos financieros internacionales a través del Plan Puebla Panamá.
Para Duarte-Gomez et al. (2004) programas como éste ratifican el carácter histórico del desarrollo de las organizaciones de salud y las oportunidades que las coyunturas y políticas nacionales e internacionales constituyen para impulsar modelos alternativos e interculturales de atención para la salud de los pueblos indígenas que respondan a sus necesidades.

Materiales y métodos
Este trabajo compila la experiencia que durante dos años tuvieron los autores implementando cursos y talleres a médicos tradicionales, parteras, médicos alópatas, enfermeras y técnicos de los cinco hospitales integrales con medicina tradicional. Para la implementación de los mismos se usaron técnicas expositivas, mesas de análisis documental, tianguis herbolarios, talleres de elaboración de productos herbolarios, diseño de formulaciones herbolarias y salidas a campo.

Resultados
En el marco del PHIMT los servicios de salud del estado de Puebla a través de la Coordinación de los Hospitales Integrales con Medicinal Tradicional invitaron a los autores de este trabajo se incorporaron como instructores y asesores diseñando e implementando distintas actividades de capacitación, transferencia tecnológica e investigación científica en los 5 módulos de medicina tradicional.
El objetivo de la integración de biólogos y pedagogos en el PHIMT era que al personal de salud, principalmente a los médicos tradicionales, médicos alópatas, enfermeras y técnicos de laboratorio se les capacitara en distintos aspectos relacionados con el manejo, cultivo, uso, procesamiento y control de calidad de plantas medicinales así como en la elaboración de productos herbolarios de acuerdo a la normatividad vigente. Además se buscó enriquecer y actualizar los conocimientos sobre el uso medicinal que tenían los médicos tradicionales en función de sus intereses y necesidades para la atención de sus pacientes en los módulos.
Una parte muy importante de esta capacitación fue transferir la tecnología fitofarmacéutica básica para la adecuada elaboración de productos herbolarios tales como pomadas, tinturas, cápsulas, shampoos, jabones, aceites de infusión, cremas, geles, etc.
Siempre se buscó integrar el conocimiento tradicional indígena así como las plantas medicinales locales con la información científica actualizada y las especies exóticas que les interesaba conocer y usar a los participantes de cada módulo. Resultado de ello fue la generación de más de 400 fórmulas herbolarias que constituyen un acervo muy valioso de la base de datos del PHIMT.
En 2003 se presentó al PHIMT la propuesta de implementación de los siguientes cursos-taller en base a las necesidades que plantearon previamente los médicos tradicionales en visitas previas que se hicieron por parte de los autores de este trabajo a los cinco módulos con medicina tradicional:
• Elaboración de preparados herbolarios
• Control de calidad de plantas medicinales y productos herbolarios
• Normatividad, plantas prohibidas y registro de productos herbolarios
En el periodo 2003 – 2004 se diseñaron e impartieron los siguientes cursos-taller así como se elaboraron e imprimieron los manuales y antologías respectivas para cada uno de los cinco módulos:
• Elaboración de preparados herbolarios artesanales. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández, Gladys Alicia Sánchez Pereyra y Oscar Martínez Galván. Agosto de 2003.
• Control de calidad de plantas medicinales y productos herbolarios. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Septiembre 2003
• Normatividad de plantas medicinales y productos herbolarios. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Octubre 2003
• Elaboración y uso de preparados herbolarios medicinales. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Mayo 2004
• Monografías de plantas medicinales. Integración de un vademécum de herbolaria y Fitoterapia. Impartido por Irma Betancourt Aguilar, Cecilia Hernández Hernández y Mauricio Sánchez García. Septiembre-octubre 2004.
En promedio en cada uno de estos cursos-taller asistieron 25 médicos tradicionales, parteras y personal de cada uno de los Hospitales Integrales con Medicina Tradicional. El total de participantes fue de 650 siendo un 60% hombres y el 40% mujeres indígenas principalmente.
La temática original propuesta en cada curso-taller se fue adaptando a los intereses de los participantes de tal manera que se posibilitara aclarar dudas, ampliar información y resolver situaciones concretas de padecimientos y síntomas planteados por los médicos tradicionales y los alópatas. En ello fue fundamental la interculturalidad que se dio en los conceptos de salud y enfermedad dominando aquellos que se han denominado síndromes de filiación cultural.
Es muy importante señalar que durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje fue indispensable contar con la colaboración de traductores indígenas que posibilitara una adecuada comunicación de los instructores y los estudiantes.
El proceso de integración de los conocimientos tradicionales indígenas de plantas medicinales y formulaciones herbolarias se fue dando paulatinamente a lo largo de los cursos-taller lo que permitió la transferencia tecnológica en la elaboración de preparados herbolarios y cosméticos incorporando las técnicas tradicionales con las modernas dando como resultado productos híbridos originales que son los que actualmente se emplean en los módulos de medicina tradicional.
Por parte de los instructores y asesores se acordó que las fórmulas que ellos aportaron durante los cursos-taller se donaran a los médicos tradicionales para su uso cotidiano en los módulos.
En el caso de los médicos tradicionales se pidió su autorización para incorporar sus conocimientos tradicionales en las nuevas fórmulas y con ello evitar se prestara a biopiratería.
En cada curso-taller se hicieron distintos tipos de evaluaciones tanto por parte de los asistentes como de los instructores con lo que se fueron modificando actitudes, temas y técnicas didácticos para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Al final de cada curso-taller se entregaron a los participantes las constancias oficiales correspondientes avaladas la subdirección de investigación y posgrado así como por la subdirección de servicios médicos de los servicios de salud del estado de Puebla, un hecho trascendente porque por primera vez en el país se extendieron documentos oficiales de capacitación a médicos tradicionales y parteras por estas instancias.
Como lo indica Duarte-Gómez (2005) a “pesar de que la medicina indígena y la biomédica han sido consideradas por algunos como irreconciliables, existen ejemplos –nacionales e internacionales– de experiencias en materia de articulación entre ellas, que permiten vislumbrar la posibilidad de crear nuevos pactos que avancen en la creación de servicios de salud verdaderamente interculturales, que sirvan de ejemplo para el resto del país
y del continente”. Este caso de capacitación y asesoría técnica es un ejemplo de que es posible la interacción de médicos tradicionales y alópatas donde ambos tienen mucho que aprender y enseñar, donde la colaboración de ambos con la participación de monitores sensibles puede lograr superar obstáculos tales como el miedo a entregar sus fórmulas tradicionales indígenas con motivo de la biopiratería, donde en un espacio y tiempo los saberes tradicionales y los conocimientos científicos se puede entremezclar generando nuevos presupuestos para la atención de la salud de los pacientes.
A manera de ejemplo de lo obtenido en esta experiencia interactiva e intercultural enlistamos algunas de las 400 fórmulas herbolarias que fueron diseñadas y realizadas por los distintos actores sociales participantes en los cursos-taller (instructores, asesores, médicos tradicionales, parteras, médicos alópatas, enfermeras y técnicos de laboratorio):

Ejemplo de preparados herbolarios que se elaboraron en los cursos-taller
Gel reductivo
Gel repelente
Gel para estrías y celulitis
Gel para artritis
Gel para hongos
Cápsulas para cálculos renales
Cápsulas para diabetes
Cápsulas estimulante sexual
Pomada para tos y gripa
Pomada de tepezcohuite
Pomada para varices
Pomada para hongos
Pomada para artritis
Pomada de cebolla
Shampoo de gordolobo
Shampoo del oso
Shampoo de jojoba
Jarabe para la tos
Jarabe para la anemia
Jarabe para estreñimiento
Jarabe para infecciones respiratorias
Crema de jengibre
Crema de rosas
Crema de manzanilla
Crema para artritis
Crema de árnica
Crema para hemorroides
Tintura de damiana
Tintura de ginko biloba
Tintura de hamamelis
Tintura para conjuntivitis
Tintura para diabetes
Tinte de henna
Astringosol natural
Aceite de infusión
Jabón de rosas
Jabón de sábila
Jabón de sangre de drago
Jabón de azufre
Jabón para dermatitis
Te para artritis y ácido úrico
Te para manchas
Te para diabetes
Te par infecciones vaginales
Te para hipertensión
Te para gastritis y colitis
Te para parcitos intestinales
Te para dolor de ovarios
Te antidepresivo
Te de linaza
Te para manchas en la piel
Te para epilepsia
Te para bajar de peso
Te para la fertilidad
Te para asma
Vinagre para infección vaginal
Vino impotencia sexual
Vino para vomito
Supositorios vaginales
Baporru

Finalmente es muy importante señalar que en el mes de julio del año en curso se realizó en el estado de Puebla la Reunión Nacional de Medicina Indígena organizada por los servicios de salud estatales donde se llevaron a cabo diferentes acciones entre los participantes del evento: recepción de pacientes, apertura de un expediente de medicina tradicional, proceso de atención que otorgan los terapeutas tradicionales, manejo de la farmacia y de los productos herbolarios que se entregan en el módulo, otorgamiento de servicios de temazcal y apoyo con la casa AME (Albergue para la mujer embarazada), registro estadístico de la información que se genera y la referencia de pacientes al hospital integral. (Morales, F. R. y Rosas, R.G. 2008)
En el marco del evento se dio a conocer de manera oficial el cuadro básico de los 20 productos herbolarios que se utilizan en el Programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional y que son elaborados por los terapeutas tradicionales adscritos al programa avalados por los coordinadores de cada uno de los módulos de medicina tradicional.










Cuadro básico de productos herbolarios
Nombre Uso terapéutico



Tomado de Morales, F. R. y Rosas, R.G. (2008).

Referencias bibliográficas y páginas de internet consultadas

Gutiérrez, D.M.A.et al. (2003) Carta descriptiva de los cursos-taller de elaboración de preparados herbolarios, control de calidad de plantas medicinales y productos herbolarios, normatividad, plantas prohibidas y registro de productos herbolarios. Servicios de salud del estado de Puebla. Coordinación estatal de los hospitales integrales con medicina tradicional. 11 págs.

Duarte-Gomez, M.B. et al. (2004) Políticas nacionales de salud y decisiones locales en México: el caso del hospital mixto de Cuetzalan, Puebla. Salud Pública de México. Vol. 46 (05): 388-398.

Zarrazaga, M.M.C. (2004). Hospitales integrales con medicina tradicional. Memorias del Cuarto Seminario Nacional y el Segundo Internacional Recursos Fitogenéticos de Plantas medicinales, aromáticas y condimentarias Palmira, Colombia.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2005). Hospitales integrales con medicina tradicional. Resumen ejecutivo. http://portal.sre.gob.mx/ppp/pdf/resumenejecutivohmt.pdf.

Coordinación General del Plan Puebla Panamá. (2005). Programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional. Ficha de Proyecto Resumen Ejecutivo. 5 págs.

Morales, F. R. y Rosas, R.G. (2008) Reunión de Medicina Tradicional Indígena
Revista RED No. 15. COFEPRIS. México, D.F. (http://cofepris.salud.gob.mx/RevistaRED/ portada2008septiembre/num15_art_7.htm)

Medicina tradicional en Puebla. www.puebla.gob.mx/puebla/complementos/contenido/plantilla_sipros.jsp%3Fidmenu%3D0%26pagina%3Dcontenido.jsp%26id%3D31480%26tipoContenido%3D+medicina+tradicional+puebla&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=mx&client=firefox-a

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA EN PUEBLA: LOS HOSPITALES INTEGRALES

Experiencias en la capacitación y transferencia tecnológica sobre plantas
medicinales y preparados herbolarios


Miguel Angel Gutiérrez Domínguez*, Yolanda Betancourt Aguilar*, Irma Betancourt Aguilar** * Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Av. Universidad No.1,
C.P. 90070 Tlaxcala, Tlax. jardinbotanicouatx@gmail.com
** Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.


Resumen
Con la creación de la Coordinación Estatal de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional en los Servicios de Salud del estado de Puebla nace en el 2002 el Programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional (PHIMT) cuyo objetivo principal es la de proporcionar servicios mixtos de salud y disponer de espacios donde se desarrolle la medicina tradicional y la medicina alópata en un marco de interculturalidad.
Este modelo mixto de atención a la salud es aplicado en aquel momento en cinco de las regiones con alta marginación del Estado de Puebla: Cuetzalan del Progreso, Ayotoxco, Huehuetla, Coxcatlán y Tulcingo de Valle. Los módulos de medicina tradicional operan desde entonces adjuntos al centro hospitalario donde brindan atención terapeutas tradicionales reconocidos por sus comunidades en sus diferentes especialidades como son parteras, curanderos, hueseros, hierberos, etc. (Zarrazaga, 2004).
En el marco del PHIMT los servicios de salud del estado de Puebla a través de la Coordinación de los Hospitales Integrales con Medicinal Tradicional invitaron a los autores de este trabajo a que se incorporaron como instructores y asesores diseñando e implementando distintas actividades de capacitación, transferencia tecnológica e investigación científica en los 5 módulos de medicina tradicional.
El objetivo de la integración de biólogos y pedagogos en el PHIMT era que al personal de salud, principalmente a los médicos tradicionales, médicos alópatas, enfermeras y técnicos de laboratorio se les capacitara en distintos aspectos relacionados con el manejo, cultivo, uso, procesamiento y control de calidad de plantas medicinales así como en la elaboración de productos herbolarios de acuerdo a la normatividad vigente. Además se buscó enriquecer y actualizar los conocimientos sobre el uso medicinal que tenían los médicos tradicionales en función de sus intereses y necesidades para la atención de sus pacientes en los módulos.
Una parte muy importante de esta capacitación fue transferir la tecnología fitofarmacéutica básica para la adecuada elaboración de productos herbolarios tales como pomadas, tinturas, cápsulas, shampoos, jabones, aceites de infusión, cremas, geles, etc.
Siempre se buscó integrar el conocimiento tradicional indígena así como las plantas medicinales locales con la información científica actualizada y las especies exóticas que les interesaba conocer y usar a los participantes de cada módulo. Resultado de ello fue la generación de más de 400 fórmulas herbolarias que constituyen un acervo muy valioso de la base de datos del PHIMT.
En el periodo 2003 – 2004 se diseñaron e impartieron los siguientes cursos-taller así como se elaboraron e imprimieron los manuales y antologías respectivas para cada uno de los cinco módulos:
• Elaboración de preparados herbolarios artesanales. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández, Gladys Alicia Sánchez Pereyra y Oscar Martínez Galván. Agosto de 2003.
• Control de calidad de plantas medicinales y productos herbolarios. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Septiembre 2003
• Normatividad de plantas medicinales y productos herbolarios. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Octubre 2003
• Elaboración y uso de preparados herbolarios medicinales. Impartido por Miguel Angel Gutiérrez Domínguez, Cecilia Hernández Hernández y Oscar Martínez Galván. Mayo 2004
• Monografías de plantas medicinales. Integración de un vademécum de herbolaria y Fitoterapia. Impartido por Irma Betancourt Aguilar, Cecilia Hernández Hernández y Mauricio Sánchez García. Septiembre-octubre 2004.
En promedio en cada uno de estos cursos-taller asistieron 25 médicos tradicionales, parteras y personal de cada uno de los Hospitales Integrales con Medicina Tradicional. El total de participantes fue de 650 siendo un 60% hombres y el 40% mujeres indígenas principalmente.
Este caso de capacitación y asesoría técnica es un ejemplo de que es posible la interacción de médicos tradicionales y alópatas donde ambos tienen mucho que aprender y enseñar, donde la colaboración de ambos con la participación de monitores sensibles puede lograr superar obstáculos tales como el miedo a entregar sus fórmulas tradicionales indígenas con motivo de la biopiratería, donde en un espacio y tiempo los saberes tradicionales y los conocimientos científicos se puede entremezclar generando nuevos presupuestos para la atención de la salud de los pacientes.
Finalmente es muy importante señalar que en el mes de julio del año en curso se realizó en el estado de Puebla la Reunión Nacional de Medicina Indígena organizada por los servicios de salud estatales donde se dio a conocer de manera oficial el cuadro básico de los 20 productos herbolarios que se utilizan en el Programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional y que son elaborados por los terapeutas tradicionales adscritos al programa avalados por los coordinadores de cada uno de los módulos de medicina tradicional.

Gutiérrez, D.M.A.et al. (2003) Carta descriptiva de los cursos-taller de elaboración de preparados herbolarios, control de calidad de plantas medicinales y productos herbolarios, normatividad, plantas prohibidas y registro de productos herbolarios. Servicios de salud del estado de Puebla. Coordinación estatal de los hospitales integrales con medicina tradicional. 11 págs.

Zarrazaga, M.M.C. (2004). Hospitales integrales con medicina tradicional. Memorias del Cuarto Seminario Nacional y el Segundo Internacional Recursos Fitogenéticos de Plantas medicinales, aromáticas y condimentarias Palmira, Colombia.